PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
ALEJANDRA PINZÓN RUIZ
Tema de investigación
“Hambre en Guainía” Desnutrición consecuencia
de la pobreza.
Descripción del problema
Con una aproximación de 42000 habitantes y una extensión de
tierra de 72.000 hectáreas, Guainía es uno de los departamentos más grandes del
país, pero a su vez con mayor índice de pobreza, el departamento indígena de
habitantes natal, es en su mayor parte selva y por eso la vivencia o modo de
vivir es en comunidades, muchas de estas aledañas a la capital que es Inírida.
Lo que antes comían en algunas comunidades se está acabando,
como consecuencias de la variación del clima, las inundaciones ocasionadas por
la creciente ola invernal, afecta de manera significativa a la mayor parte de
éstas comunidades, obligándolas a emigrar, en busca de suelos secos, cabe
mencionar también que Guainía cuenta con una aproximación de 112 Comunidades de
diferentes etnias, diferentes creencias y multicultural.
Por otra parte, se puede analizando la problemática, se
puede decir que el tema de la salud también tiene en parte culpa, dado que no
existe el control de la natalidad en estas comunidades, es decir falta la
presencia de programas de salud sexual y reproductiva, lo cual sería de gran
utilidad ya que, al proveer métodos de planificación familiar, disminuirían
embarazos no deseados y a temprana edad que se están dando en el departamento,
esto puede de una u otra forma disminuir la desnutrición.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son las principales causas que
están llevando a la desnutrición en Guainía y de qué manera se puede dar
solución a estas?
·
Riesgo alimentario, en consecuencia, de la minería, se ha visto la
contaminación del rio, principal fuente de alimentación de los indígenas, se ha
evidenciado contaminación por químicos utilizados para la extracción del metal
en la zona, esto sin mencionar el daño causado a los suelos que ya no son aptos
para la producción de alimentos.
·
Puedo afirmar como residente en el departamento, que la mayor parte de
los casos de niños que han nacido con malformaciones en sus extremidades o que
han afectado el cerebro antes de su nacimiento, son provenientes de comunidades
cercanas al rio, el pescado se encuentra contaminado y este a su vez ha sido la
fuente de alimentación de la madre.
·
Falta de programas de promoción y prevención, que concientice a las
personas, para que accedan a métodos de planificación familiar, esto con el fin
de disminuir la natalidad.
·
Las familias son muy numerosas, se pueden encontrar mujeres menores de
22 años con tres hijos, la etapa productiva comienza a una temprana edad puesto
que la cultura lo permite una vez las jóvenes hayan tenido su primera
menstruación.
Objetivos General
Mediante la sensibilización, crear conciencia
en los habitantes, principalmente en las niñas, y jóvenes para que utilicen
métodos de planificación, se superen, y no dejen sus sueños de pronto por
ponerse a criar otro niño, porque así es la triste realidad muchas menores de
14 años ya son madres.
Teniendo en cuenta el privilegio que tiene el
departamento de ser zona de turismo, Incentivar a los habitantes a realizar
proyectos que devenguen ganancias para la comunidad, ya sea para la
alimentación, y para realizar mantenimientos, limpiezas en la comunidad, es
decir que ofrezcan un producto.
Muchos turistas vienen a conocer sus culturas,
les gusta que les cuenten historias ancestrales o míticas de la región, la idea
es que se pueda sacar provecho por una buena causa.
Objetivos específicos
Incentivar a las comunidades para que produzcan la tierra, para que se
ayuden y no sigan muriendo niños por desnutrición.
Realizar campañas de promoción y prevención, con el fin de disminuir la
natalidad.
Buscar ayuda en el plan de gobierno, que le de atención a la primera
infancia, para que brinden la seguridad alimentaria que estos requieren para un
sano crecimiento, esto debido que en algunas comunidades no alcanzan a llegar
las ayudas del gobierno por su lejanía.
Justificación
El 95% de las familias residentes en la
zona del Guainía son población indígena de las cuales cerca del 40% son menores
de 15 años, Mas del 20% de estos presentan desnutrición grave o severa y en el último año se han presentado
muertes en la zona por esta causa, dentro de ellas se encuentra la falta de
acceso a los alimentos, la carencia de recursos económicos y la poca
disponibilidad de los mismos.
Marco teórico
Tomado de:
Hambre en Guainía
Cualquiera
que vea la proporción del departamento de Guainía en el mapa de Colombia podría
llegar, entre tantas conclusiones, a una: hay mucha tierra, 72.000 hectáreas,
para tan solo 42.000 habitantes, o sea que lo que hay es espacio para cultivar.
Sin embargo, los guanianos están lejos de gozar de seguridad alimentaria. Los
suelos son ácidos, cargados de minerales y poco aptos para la variedad de
cultivos ricos en nutrientes. La realidad es galopante: el hambre tiene cara
indígena en Guainía.
Desde el
cielo la tierra es verde. Extensiones de selva frondosa y tupida apenas dejan
espacio para serpenteantes ríos con playas brillantes, blancuzcas. Al llegar a
sus riberas, la comprobación de que el suelo es arenoso, es rudo. Algunos
indígenas adultos que viven en los 50 kilómetros de orilla, en los pueblos
entre Inírida y los Cerros de Mavicure, en Remanso, atienden con sonrisas sin
dientes y los niños barrigones se esconden detrás de las cercas con sus caritas
redondas y amarillas.
¡Claro
que comen! La yuca brava es la base de su alimentación. De ella sacan el casabe
(una torta enorme) y el mañoco, que es la harina de yuca que tuestan y con la
que preparan el ajicero (consomé de pescado con ají) u otros caldos.
Los que
viven en la amplia zona selvática del departamento se las arreglan a las 11:00
de la mañana con ajicero y en la noche repiten o viven de lo que producen sus
conucos (parcelas). Los que apretujados superviven en Inírida, la capital,
luchan por conseguir la plata suficiente para comprar la yuca brava que sembraban
cuando estaban en la selva, el ají y, si hay cómo, algo de lentejas.
Delcy
Castro Marulanda, profesional encargada de seguridad alimentaria y nutricional
de la Secretaría de Salud Departamental, explica: “En el río Guaviare está la
mayor disponibilidad de alimentos, porque es la tierra más rica. El resto de
tierras en Guainía son muy ácidas. Allá en el Guaviare se consiguen frutas
selváticas como el túpiro (lulo), caimaró (uva), copoazú o pomarosa, pero por
acá la cosa cambia”.
·
Referencias bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario