viernes, 26 de mayo de 2017

SOCIALIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN



INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES


QUEREMOS CREAR CULTURA CIUDADANA




     GRUPO 400001_ 177 



 ALEJANDRA PINZÓN RUIZ
HECTOR ANTONIO BALDRICH
MARTHA LUCIA MARTINEZ
ERIKA TATIANA PEREZ
KETTY DIGNERPEREA







CULTURA CIUDADANA

Siempre se ha hablado de la importancia de construir y fomentar  una   adecuada cultura ciudadana, Uno de los graves problemas que afecta de manera negativa la calidad de vida en las ciudades es la falta de cultura ciudadana. En este sentido, estaremos profundizando las temáticas abordadas en este problema social que se vive en el país, degradando cada día los valores y principios de las comunidades, no es la excepción, por el contrario, los que hemos tenido el privilegio de vivir en diferentes ciudades somos testigos del deterioro progresivo que presentan muchas de estas.




QUEREMOS INVESTIGAR

Principalmente se quiere investigar, los principales factores causantes de estas problemáticas, dado que en diferentes partes de nuestro país  pasan cosas simples que evidencian el bajo nivel de cultura ciudadana: un conductor  que está esperando que cambie el semáforo en verde y el de atrás pita sin que haya cambiado  de manera estresante . Pero también suceden cosas complejas: un ciudadano es acuchillado por dos personas a la luz del día y delante de más de 15 transeúntes que, por alguna razón, sólo observan sin comprometerse a frenar el acto de violencia.
Estos, que apenas son dos síntomas de los problemas de cultura ciudadana en Colombia, deben llevar no solo  a   gobernantes sino a   todos  a reflexionar sobre el tipo de sociedad que queremos construir. 




COMO METAS SE PRETENDE

Principalmente detectar cuales son los motivos por el cual las personas no tienen sentido de cultura ciudadana y a su vez intervenir con estrategias extrapoladas a la cultura Chocoana las acciones tendientes a crear una cultura ciudadana sostenible a largo plazo.
Capacitar personal en acciones y estrategias de cultura ciudadana como ejes multiplicadores en la comunidad.





LA MOTIVACIÓN MÁS GRANDE PARA CREAR CULTURA CIUDADANA SURGE

Porque se requiere de concientización para construir una ciudadanía basada en valores, y la cultura ciudadana comienza en el hogar, se construye en la familia, se desarrolla en las escuelas y colegios y se vive en la ciudad, que es equivalente a una gran familia, donde la convivencia exige reconocer hasta dónde llegan nuestros derechos y comienzan los de nuestros vecinos; es indispensable entender que la base de la convivencia es el respeto.



MÉTODOS QUE UTILIZAREMOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Se realizará con un Enfoque:
CUALITATIVO
Diseño: ETNOGRAFICO 
Técnicas e Instrumentos:
LA ENTREVISTA
ENTREVISTAS Y ENCUESTAS
Procedimiento
En primer lugar hacer un reconocimiento de las instituciones educativas a las que vamos a acudir y la población objeto de nuestra investigación.

Aplicación de la encuesta y realización de entrevistas.

Análisis de la información recolectada.

Dar a conocer los resultados.





IMPACTO GENERADO

Se espera  lograr a ayudar a orientar a los núcleos familiares, sociales, en las necesidades emocionales, comunicativas que puedan tener a la hora de solucionar los conflictos que se puedan presentar , ya que cada situación es diferente.
Demostrar las fortalezas y debilidades de las personas generando en estas nuevas motivaciones y perspectivas de cambio para conformar una buena convivencia.
Prevenir a las  familias frente a los conflictos que se presenta al interior de los diferentes entornos, y como al interior de estas se pueden crear las estrategias para la solución   de conflictos que se presentan en la cotidianidad.
lograr a mejorar las relaciones interpersonales en las familias permitiendo ver al otro desde un punto de vista más humano, fomentando el dialogo y el amor para solucionar cualquier conflicto.
.



 SOMOS LA SOLUCIÓN, DEMOS EJEMPLO....!